Ha tenido un gran boom en Asia tomarlo de forma oral y por supuesto ha llegado a Europa. Son una forma menos invasiva y más segura.
Primero voy a hablaros de lo que es el ácido hialurónico.
En cosmética empezó a utilizarse a mediados de los años 90 aunque fue descubierto en 1934.
Es una sustancia que se encuentra en muchos tejidos y órganos de nuestro cuerpo. Al envejecer, va desapareciendo, lo que produce el temido envejecimiento de la piel y, con ello, pérdida de firmeza, arrugas y flaccidez.
Su mayor propiedad es la retención de agua. Por ello, su empleo en cosmética, es uno de los más extendidos ya que rehidrata en profundidad aumentando el volumen y grosor de la piel, atenuando los surcos causados por las arrugas. También se puede inyectar en la piel dándole más volumen y su precio es de unos 300€, dependiendo de la zona a tratar, y en articulaciones regenera el cartílago. Muchos atletas lo utilizan para sus lesiones acortando su convalecencia.
Cotilleando por la red he visto la respuesta de dos médicos estéticos y dicen:
"la nutricosmética es un complemento indispensable en los tratamientos de belleza. Existen muchos estudios que afianzan que los preparados facilitan una buenísima base para la recuperación y soporte de la piel, además de nutrir el organismo, el sostén que forma parte de nuestras articulaciones, tendones, cartílagos, cabello, piel, cabello..."
En resumen es que todo suma. Yo estoy a favor de intentar remitir los efectos del paso del tiempo aunque influyen factores tanto externos como internos y genéticos.
Ya sabemos que beber ácido hialurónico no va a tener la misma efectividad que inyectarlo directamente en la zona afectada pero si eres constante es un buen complemento que aporta micronutrientes que reparan y regeneran la piel desde su interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario